Dentro de las actividades de formación para familias que se llevan a cabo desde el servicio de Atención temprana de ALEPH-TEA (SAICON) vamos a realizar un taller dirigido a los hermanos. En esta ocasión de manera puntual, hemos considerado oportuno abrir la participación a todas las familias de ALEPH y no solo a las que están recibiendo intervención y apoyo desde el servicio. Estos son los datos más significativos:
Tema: “Mi hermano/a tiene TEA”
Justificación y objetivos generales:
Los hermanos de los niños con autismo, sobre todo cuando son pequeños, pueden tener dificultades para comprender y aceptar lo que le sucede a su hermano, así como para aprender a relacionarse con él y entender por qué sus padres le dedican más tiempo.
Con este taller pretendemos, a través de dinámicas, hacer una primera aproximación a estos contenidos:
– Conocer otros hermanos de personas con discapacidad, lo que reduce el sentimiento de aislamiento y facilita la experiencia tranquilizadora de “no ser el único”.
– Compartir sentimientos y experiencias. Legitimar sentimientos. Reflexionar sobre los propios sentimientos y actitudes.
– Conocer las estrategias de afrontamiento de situaciones difíciles o soluciones a problemas cotidianos que les funcionan a otros hermanos.
– Obtener información que mejore la comprensión de la discapacidad y la adquisición de técnicas sencillas
– Reconocer tanto las limitaciones como los puntos fuertes del hermano con discapacidad.
Número de sesiones: 3
Días: 26 de marzo , 23 de abril y 21 de mayo (sábados)
Horario: 10:30 a 13:30
Destinatarios: Hermanos de un niño o niña con diagnóstico de TEA con edades
comprendidas entre los 5 y los 12 años
Modalidad: presencial (con las medidas contra el COVID necesarias)
Lugar: sede de ALEPH. Calle Cueva de Montesinos 49
Ponente: Miguel Rey . Psicólogo. Profesional del equipo SAICON
Forma de inscribirse: enviar un correo a : gema.gomez@aleph-tea.org poniendo en el asunto : Taller de hermanos, y concretando nombre y edad del niño que va a participar
Precio: gratuito
NOTA Esta es la planificación general de la actividad, aunque existe la posibilidad de realizar alguna modificación en la organización para adaptarnos mejor a las necesidades de los niños que participen.