El 19 de febrero tuvo lugar en Fundación Prodis JORNADA DE DEBATE; TENDENCIAS Y RETOS DE LA FINANCIACIÓN PÚBLICA EN LA COMUNIDAD DE MADRID, dirigida a gerentes de las entidades de Plena Inclusión Madrid.

La inauguración de la jornada a cargo del consejero de Políticas Sociales, Familia,
Igualdad y Natalidad, Alberto Reyero y la presencia del viceconsejero Javier Luengo.

Los objetivos de la jornada han sido:
Conocer la situación actual de la financiación pública de las entidades de Plena Inclusión Madrid. Reflexionar sobre las tendencias de futuro en las políticas sociales. Definir los retos y objetivos clave que deben abordarse en los próximos años en cuanto a la calidad en la atención, la sostenibilidad de los servicios y la respuesta a nuevas necesidades.
Proponer los elementos fundamentales de una hoja de ruta, que defina los pasos a dar para avanzar hacia el modelo de sostenibilidad y colaboración público-privada más idóneo.
En un primer lugar tuvo lugar la presentación de la situación de los servicios de Plena Inclusión Madrid contratados por la Comunidad de Madrid, por parte del personal de Plena Inclusión Madrid sostenibilidad de las entidades de discapacidad en un contexto de cambio de las políticas sociales. Ponencia y debate realizada por José Manuel Fresno.

A partir de ahí trabajamos los objetivos y retos clave en la sostenibilidad de los servicios, para lo cual nos dividimos en tres grupos en los que pudimos analizar, para su posterior puesta en común, los siguientes aspectos claves:

1.- Marco Normativo: nueva ley de servicios sociales;

2.- Marco de financiación: concierto social y otras formas de financiación 

3: Diálogo e interlocución: participación en el diseño de las políticas y alianza
preferente con las entidades de discapacidad.

Queda camino por recorrer pero hay que destacar el diálogo entre las entidades sociales y la presencia en la administración a la que se le harán llegar las propuestas, con el fin de dar respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, sus familias y las entidades sociales.

Roberto Martín Mena

Deja una respuesta