¡Descubre la maravillosa historia de José y los números!

Carmina Jiménez Varona -1960, Zuheros (Córdoba)- es licenciada en Filología Hispánica y ha vivido entre Zuheros, Barcelona, Guatemala, Madrid y Sevilla, donde reside en la actualidad. Y ahora visita ALEPH-TEA para presentar “José y los números”. Porque Carmina escribe, y mucho. En 2003 obtuvo el segundo premio del VIII certamen de relato corto de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla. Y años después, en 2016, resultó quinta finalista del I Premio Internacional de Novela de Ediciones Alféizar.

¿Cómo surge José y los números?

Surge tras un primer cuento destinado a mis hijos que por entonces estaban aprendiendo a leer. Quería enseñarles cómo podrían combinarse las letras para formar palabras. El cuento gustó entre mi entorno y me decidí a continuar la idea con los números. Quería enseñar a los niños el valor de las cifras de una manera sencilla y para ello José, mi sobrino autista me sirvió de inspiración.

¿Qué puede encontrar el lector entre estas páginas?

Al mismo tiempo que el niño puede aprender el valor de las cifras, éstas aparecen como aliados de él, como sus amigos que además les enseñan valores simbólicos como la unidad, la cooperación, la amistad, el valor del tiempo, la observación del mundo que le rodea, el amor a su familia.

A los que somos de letras y nos da miedo los números, este cuento nos facilita las cosas.

Una parte de los ingresos de esta publicación va a nuestra Asociación. ¡Muchas gracias!

Conozco de primera mano este mundo y valoro enormemente el esfuerzo de mucha gente que contribuyen a que las personas con autismo tengan una vida rodeada de estos valores que quiero transmitir.

Has comentado que un sobrino tuyo tiene TEA. ¿Qué es lo más maravilloso que te viene a la cabeza ahora mismo hablando de él?

Su manera de estar en el mundo. Parece que está en el suyo, pero voy aprendiendo que probablemente esté en el de todos, aunque no lo sepamos.

¿Se piensa poco en este colectivo? ¿Hay pocas publicaciones o información veraz?

En mi caso, es que cualquier noticia sobre el autismo me llama la atención. Veo que hay muchas ideas estereotipadas sobre el autismo: son insensibles o son genios raros.

Precisamente con mi cuento, quiero dar a entender que no son nada insensibles.

¿Qué te parecen las aulas inclusivas?

Sé de un caso de un niño que avanzó mucho en su clase con los demás niños. Estos se mostraron muy comprensivos y le ayudaban. Supongo que deberá estudiarse cada caso.

Una vez más, queremos agradecerte tu colaboración con nosotros y te deseamos mucha suerte con José y los números, así como con ¡futuros proyectos!

Gracias a vosotros por darme la oportunidad y de colaborar en lo que pueda.

El libro, José y los números, se puede encontrar en la sede de ALEPH-TEA (c/ Cueva de Montesinos, 49 – Madrid) a un precio de 10 euros. ¡No te quedes sin él!

Puedes reservarlo utilizando estos medios:

rosa.plaza@aleph-tea.org  cesar.lillo@aleph-tea.org

Teléfono: 91 300 41 70

Deja una respuesta